Esto llevado a la práctica se traduce en lo siguiente:
- Coge a un niño de menos de 6 años y enséñale dos vasos iguales llenos de zumo al mismo nivel.
- Pregúntale que vaso tiene más zumo. El te mirara como si fueras tonto, pero te responderá que tienen la misma cantidad de zumo.
- Luego vierte el contenido de los vasos delante del niño en otro vaso más largo, de manera que la altura del zumo del nuevo vaso sea mayor que la del viejo.
- Pregúntale que vaso tiene más zumo. Te dirá que es el nuevo vaso el que tiene más zumo.
Otro ejemplo sin utilizar fluidos:
- Coloca dos hileras de 8 fichas distanciadas por igual unas de otras pero utilizando fichas de un color para la primera hilera y de otro para la segunda.
- Pregúntale que hilera tiene más fichas. El te mirara como si fueras tonto, pero te responderá que tienen la misma cantidad de fichas (esto me suena).
- Ahora prueba a distanciar más unas fichas de otras en una de las hileras o a acortar su distancia delante de sus ojos y pregúntale de nuevo.
- Te dirá que la hilera con más fichas es la que las tiene más distantes.
------------------------------------------------------------------
Para saber más podéis consultar:
- Psicologicamentehablando: Las etapas de Piaget
- Psicologicamentehablando: Teoría de la Conservación
- Youtube: Evaluación de Conservación. Piaget.